Nuestro cuerpo de profesionales promueve la recuperación, el bienestar y la mejora de la calidad de vida de las personas con patologías mentales y padecimientos psicológicos, desde un abordaje integral, considerando todas sus dimensiones.

Especialidades: Psicología / Orientación Familiar / Psicopedagogía / Fonoaudiología / Nutrición / Neurología Infantil

Especialidad Psicología

Doctor en Psicología por la Universidad del Salvador (Argentina), Licenciado en Psicología por la Universidad de Mendoza (Argentina). 

Cofundador y presidente de la Fundación CEYTEC. Es fundador y director de Pharus España y Pharus Italia.

Se desempeña como profesor adjunto en las cátedras de Psicopatología I y Psicopatología II en la Carrera de Psicología de la Universidad de Mendoza (Argentina). Además es profesor adjunto a cargo en la cátedra de Psiquiatría y Psicopatología en la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Maza, Sede Sur (Mendoza-Argentina). 

Ha dictado numerosos cursos y conferencias en Argentina, Chile, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Italia, España, Perú, Estados Unidos y Ciudad del Vaticano. 

Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales, entre los que encontramos: “Desborde y control de la fantasía. Importancia de la actividad imaginativa en los procesos psicológicos sanos y patológicos. Valor terapéutico del manejo de la fantasía”, publicado en la Revista Ecce Homo, Vol 1. Argentina; Aproximación realista a la psicoterapia, publicado en la Revista de APSIP, Chile, año 2016. Suggerimenti dal campo della psicología clínica, en Revista Metanoeite, Italia 2018. Un’ approsimazione realista alla psicoterapia. Revista Metanoeite, Italia 2019.
Colaborador en el libro de MEB lab (Mind, Emotion and Behavioural research Lab), con artículo: Virtudes humanas y psicoterapia. Valencia, España 2019. 

Es coautor de “Abordaje Integral de la Persona”, de la publicación Aportes de Psicología de la Fundación CEyTEC. 

Se desempeña como psicólogo clínico en la Sede Central de la Fundación CEYTEC. 

Licenciada en psicología por la Universidad de Mendoza y Docente en grado Universitario por la Universidad Nacional de Cuyo.

Ha realizado cursos de especialización en Psicoterapia Breve Infanto-Juvenil por la Fundación Puentes de Cambio.

Ha realizado cursos sobre educación afectivo sexual por la Iglesia Católica de Montevideo. 

Trabaja como docente en el Colegio Santa María del Vale Grande desde el año.

Es psicóloga clínica en Fundación Ceytec y actual directora del Departamento del área clínica.

  • Director – Centro de Rehabilitación en Salud Mental “San Luis Martin” – San Rafael 
  • Psicólogo Clínico de Niños/Adolescentes – “Fundación CEyTEC”- San Rafael.
  • Psicólogo Clínico – “Dúo Psicología” – Buenos Aires 187 – San Rafael.
  • Psicólogo Clínico (Terapeuta Cognitivo-Conductual) – Centro terapéutico en discapacidad UBUNTU – San Rafael  – Mendoza

Actualmente me encuentro a cargo de la dirección y administración del Centro de Rehabilitación en Salud Mental “San Luis Martin”, en el cual se tratan patologías tales como; Trastornos de la personalidad, Esquizofrenia, Trastornos Bipolares, Trastornos de Ansiedad y Depresiones graves. 

En la clínica desarrollo mi actividad con niños y adolescentes desde un abordaje Cognitivo-Conductual, especializado en Terapia Integrativa.



Es Licenciada en Psicología por la Pontificia Universidad Católica Argentina. 

Diplomada en Psicoterapia por medio de Símbolos por la Universidad Finis Terrae. Chile. 

Especialización en Psicoterapia Breve Infanto-Juvenil. Fundación Puentes de Cambio. Instituto Milton H. Erickson. 

Ha trabajado en el ámbito educativo como Docente Integradora. 

Actualmente se desempeña en el área la Psicología Clínica.

Consultor Psicológico, Técnico Superior (Counseling) por el Instituto “Holos” C.A.B.A.

Ingeniero en Electrónica por la Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires.

Formación en Logoterapia y Logotest en CPEL,  C.A.B.A. 

Procesos de Orientación Vocacional en Fundación Ceytec.

Tallerista en Centro de rehabilitación en Salud Mental San Luis Martin.

Acompañamiento psicológico personal desde el counseling.

Se ha formado en psicología realista e integrativa.
Es miembro de la Fundación Ceytec donde realiza su labor como psicólogo clínico con la atención de adolescentes y adultos, en las sede de San Rafael y General Alvear.

Además está a cargo de los talleres de «Psicoeducación en el manejo de crisis» y «Bienestar y salud mental» del Centro de Rehabilitación «San Luis Martín».

Se dedica actualmente a la atención clínica de pacientes en los consultorios de nuestra fundación. Se especializa en psicoterapia simbólica.

Ha sido miembro de la fundación CEYTEC desde que comenzó sus estudios en el año 2013, colaborando en los grupos de estudio y como miembro organizador de los congresos realizados.

Actualmente es la directora del Departamento de Publicidad y Comunicaciones en la fundación.

Además, se ha desempeñado como orientadora en centros de día, cambiando luego al rol de psicóloga clínica dentro de los equipos terapéuticos de dichos centros una vez egresada de la universidad.

Ha dictado talleres en el Centro de Rehabilitación San Luis Martin en “Habilidades sociales” y “Control Cerebral y emocional”.

Licenciado en Psicología por la Universidad de Mendoza.
Profesor Universitario en Psicología por la Universidad Nacional de Cuyo.
Licenciado en Educación por la Universidad Santo Tomás de Aquino.
Dedicado a la práctica de la Psicología Clínica y a la Educación, especialmente con adolescentes y adultos en San Rafael, Mendoza.

Licenciada en Psicología por la Universidad de Mendoza.

Se desempeña como profesora en el Nivel Superior del Instituto Isabel la Católica, Profesorado de Educación Inicial en la cátedra de “Salud y cuidados infantiles”. 

Ha dictado numerosas conferencias en Argentina y en el extranjero. 

Se desempeña en la práctica de la Psicología Clínica en Fundación Ceytec.

Especialista en trastornos neuróticos y de personalidad, y en atención psicológica a consagrados.

Luisina Vidable es Licenciada en Psicología por la Universidad de Mendoza, Argentina.

Licenciada en Ciencias para la Familia por la Universidad Austral, Argentina.

Diplomada en Educación Sexual Integral por la Universidad Austral, Argentina.

Posgraduada en Psicoterapia Integrativa por la Universidad de Mendoza, Argentina. 

En la actualidad es miembro de la Fundación Ceytec asumiendo la función de vocal en el consejo directivo. Se desempeña como psicóloga en el ámbito clínico en la Sede de la Fundación Ceytec en la cuidad de General Alvear, Mendoza.

Se ha desempeñado como docente en diferentes niveles educativos. Ha dictado diferentes cursos y conferencias para escuelas, universidades, familias y matrimonios. Ha sido expositora en números congresos y simposios relacionados al ámbito de la psicología, la educación y la familia.

Licenciada en Psicología por la Universidad de Mendoza.
Diplomada en Psicoterapia Integrativa, en Trastornos Alimentarios y Obesidad y Herramientas para la consulta en Psico-nutrición.

Integrante del grupo de ayuda para padres que han perdido un hijo “Puentes de Esperanza”.

Actualmente cursa la Diplomatura en Terapia Cognitiva y otros Abordajes con Niños y Adolescentes, en la Fundación CATREC (Centro Argentino de Terapia Cognitiva y Racional Emotiva Conductual).

Dedicada a la clínica, especialmente con niños y adolescentes, en General Alvear y San Rafael, Mendoza.

Especialidad Orientación Familiar

Licenciada en Orientación Familiar por la Universidad Austral.

Diplomada en «Acompañamiento para matrimonios en crisis» por la UCASAL.

Miembro activo del Movimiento Familiar Cristiano en Argentina. A lo largo de 20 años ha desarrollado actividades relacionadas con la familia, principalmente con novios y matrimonios.

Entre 2012 y 2022 se desempeñaron en diferentes cargos en el MFC, a nivel diocesano, regional y nacional.

Formación en diferentes Congresos. Talleres y cursos relacionados con la dinámica familiar y su impacto en el sistema  familiar.

Licenciado en Orientación Familiar por la Universidad Austral.

Diplomado en «Acompañamiento para matrimonios en crisis» por la UCASAL.

Miembro activo del Movimiento Familiar Cristiano en Argentina. A lo largo de 20 años ha desarrollado actividades relacionadas con la familia, principalmente con novios y matrimonios.

Entre 2012 y 2022 se desempeñaron en diferentes cargos en el MFC, a nivel diocesano, regional y nacional.

Formación en diferentes Congresos. Talleres y cursos relacionados con la dinámica familiar y su impacto en el sistema  familiar.

Especialidad Psicopedagogía

Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Católica de Cuyo de San Juan, Subsede San Rafael, Mendoza.

Profesora en Ciencias Sagradas por el Instituto Mater Dei de San Luis.

Especializaciones: 

  • Posgrado en Neuropsicología infantil por el Hospital Italiano de Buenos Aires. 
  • Diplomatura en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), de la niñez a la adultez, por la Universidad Favaloro.  
  • Diplomatura en Diagnóstico y tratamiento neurocognitivo en niños, adultos y adultos mayores, en APL, Rosario. 
  • Posgrado en Dislexia: Definición, diagnóstico y tratamiento en base a la evidencia científica, por la Universidad Católica Argentina (UCA).   
  • Diplomada  en  Trastornos  del  Espectro Autista a lo largo del ciclo vital, por la Universidad Favaloro. 

Es Psicopedagoga Clínica en la Fundación CEyTEC, sede San Rafael, donde realiza:

  • Diagnóstico y tratamiento de Dificultades de aprendizaje en niños y adolescentes. 
  • Evaluaciones de CI (coeficiente intelectual) para la tramitación del Certificado único de Discapacidad. (CUD) 
  • Tratamiento y acompañamiento de pacientes con TDAH. 
  • Orientación Vocacional – Ocupacional  para la elección de carreras universitarias.  
  • Asesoramiento en Técnicas de Organización y Estudio a estudiantes Universitarios. 

Se desempeña como Psicopedagoga en la Fundación ANIM – CONIN, en el área de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de San Rafael, donde evalúa, orienta y acompaña a los niños con desnutrición infantil y a sus familias.  

Es Coordinadora Pedagógica y Orientadora Psicopedagógica en Escuelas  de nivel medio de San Rafael.  

Ha sido Profesora en Institutos de Nivel Terciario, donde dictó diversas cátedras: Teología Dogmática, Psicología Educacional, Problemática de la Subjetividad y Discapacidad, Transición a la Vida Adulta, entre otras.

Ha dictado diversas charlas, conferencias y cursos sobre Déficit de Atención e Hiperactividad, Técnicas de organización y estudio, Claves para elegir una carrera, Las causas del Fracaso Universitario, La importancia de la Atención Temprana, La educación de la virtud a través del juego, entre otras.

Psicopedagoga en Fundación Ceytec, Sede General Alvear, Mendoza, donde realiza: 

  • Diagnóstico y tratamiento de dificultades de aprendizaje en niños.
  • Evaluaciones de CI para la tramita ción del CUD.
  • Tratamiento y acompañamiento ante las Dificultades Específicas del Aprendizaje y diversos trastornos asociados. 

Orientadora Psicopedagógica en la Escuela 4-015 Seizo Hoshi.

Coordinadora de Trayectoria del Bachiller en Informática de la Formación Técnico Profesional en Escuela 4-015 Seizo Hoshi.

CEYTEC ÁREA DE PSICOPEDAGOGiA: Evaluaciones y tratamiento psicopedagodico.

F& FUNDACIÓN ANIM CONIN: Evaluacion, orientacion y acompanamiento a niños con desnutrición infantil y sus familias.

COLEGIO REDENTOR: Acompañamiento y seguimiento a estudiantes. Abordaje en conjunto con docentes, servicio de orientación, directivos,  famillas, profesionales externos.

INSTITUTO APRENDER, COORDINADORA PEDAGÓGICA: Seguimiento de docentes de apoyo a la inclusión escolar. Revisión de material pedagógico e informes trimestrales coorcinacion de reuniones periodicas y comunicacion permanente.

INSTITUTO APRENDER,  ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA: Tratamiento de niños y adolescentes con discapacidad. Evaluaciones psicopedagógicas

Especialidad Nutrición

Es licenciada en nutrición por la Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas.

Especialista en Nutrición y alimentación clínica del adulto. Otorgado por el Honorable Consejo Deontológico de Nutricionistas, Ciudad de Mendoza, República Argentina. Obtenido luego de realizar residencia de nutrición, en el Hospital Teodoro J. Schestakow.

Realizó rotaciones externas en H.I.G.A. GRAL. SAN MARTÍN, La Plata – BS. AS. Donde participó de actividades académicas y asistenciales en nutrición clínica, disfagia orofaríngea y fibrosis quística.

Posgrado enfoque integrador en neurodesarrollo y trastornos del espectro autista. Acreditado por Sociedad Argentina de Neurodesarrollo y Trastornos Asociados, SANyTA. Agosto 2022.

Trabaja en el Centro de Rehabilitación en Salud Mental “SAN LUIS MARTIN” – Fundación CEyTEC. Desde septiembre 2019 a la actualidad.

Trabaja como nutricionista clínica en la Fundación CEyTEC.

Trabaja en consultorios externos de MYJ S.A “Clínica Ciudad”.

Trabaja como voluntaria, en ANIM-CONIN, organización contra la desnutrición infantil, desde Julio 2021 a la actualidad.

Especialidad Fonoaudiología

Licenciatura en Fonoaudiología y Clínica del Lenguaje por Universidad de Congreso sede San Rafael 2021.

Realiza estudios en audiometrías, logoaudometrías, acufenometría, SISI test, L.D.L (nivel de molestia auditiva) y audiometrías empresariales.

Especialidad Nutrición

Es licenciada en nutrición por la Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas.

Especialista en Nutrición y alimentación clínica del adulto. Otorgado por el Honorable Consejo Deontológico de Nutricionistas, Ciudad de Mendoza, República Argentina. Obtenido luego de realizar residencia de nutrición, en el Hospital Teodoro J. Schestakow.

Realizó rotaciones externas en H.I.G.A. GRAL. SAN MARTÍN, La Plata – BS. AS. Donde participó de actividades académicas y asistenciales en nutrición clínica, disfagia orofaríngea y fibrosis quística.

Posgrado enfoque integrador en neurodesarrollo y trastornos del espectro autista. Acreditado por Sociedad Argentina de Neurodesarrollo y Trastornos Asociados, SANyTA. Agosto 2022.

Trabaja en el Centro de Rehabilitación en Salud Mental “SAN LUIS MARTIN” – Fundación CEyTEC. Desde septiembre 2019 a la actualidad.

Trabaja como nutricionista clínica en la Fundación CEyTEC.

Trabaja en consultorios externos de MYJ S.A “Clínica Ciudad”.

Trabaja como voluntaria, en ANIM-CONIN, organización contra la desnutrición infantil, desde Julio 2021 a la actualidad.

Especialidad Fonoaudiología

Licenciatura en Fonoaudiología y Clínica del Lenguaje por Universidad de Congreso sede San Rafael 2021.

Realiza estudios en audiometrías, logoaudometrías, acufenometría, SISI test, L.D.L (nivel de molestia auditiva) y audiometrías empresariales.

Especialidad Neurología Infantil

Jefe de Unidad Neurología Infantil en Hospitlal Schestakow

Doctor en Psicología por la Universidad del Salvador (Argentina), Licenciado en Psicología por la Universidad de Mendoza (Argentina). 

Cofundador y presidente de la Fundación CEYTEC. Es fundador y director de Pharus España y Pharus Italia.

Se desempeña como profesor adjunto en las cátedras de Psicopatología I y Psicopatología II en la Carrera de Psicología de la Universidad de Mendoza (Argentina). Además es profesor adjunto a cargo en la cátedra de Psiquiatría y Psicopatología en la Carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Maza, Sede Sur (Mendoza-Argentina). 

Ha dictado numerosos cursos y conferencias en Argentina, Chile, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Italia, España, Perú, Estados Unidos y Ciudad del Vaticano. 

Ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales, entre los que encontramos: “Desborde y control de la fantasía. Importancia de la actividad imaginativa en los procesos psicológicos sanos y patológicos. Valor terapéutico del manejo de la fantasía”, publicado en la Revista Ecce Homo, Vol 1. Argentina; Aproximación realista a la psicoterapia, publicado en la Revista de APSIP, Chile, año 2016. Suggerimenti dal campo della psicología clínica, en Revista Metanoeite, Italia 2018. Un’ approsimazione realista alla psicoterapia. Revista Metanoeite, Italia 2019.
Colaborador en el libro de MEB lab (Mind, Emotion and Behavioural research Lab), con artículo: Virtudes humanas y psicoterapia. Valencia, España 2019. 

Es coautor de “Abordaje Integral de la Persona”, de la publicación Aportes de Psicología de la Fundación CEyTEC. 

Se desempeña como psicólogo clínico en la Sede Central de la Fundación CEYTEC. 

Licenciada en psicología por la Universidad de Mendoza y Docente en grado Universitario por la Universidad Nacional de Cuyo.

Ha realizado cursos de especialización en Psicoterapia Breve Infanto-Juvenil por la Fundación Puentes de Cambio.

Ha realizado cursos sobre educación afectivo sexual por la Iglesia Católica de Montevideo. 

Trabaja como docente en el Colegio Santa María del Vale Grande desde el año.

Es psicóloga clínica en Fundación Ceytec y actual directora del Departamento del área clínica.

  • Director – Centro de Rehabilitación en Salud Mental “San Luis Martin” – San Rafael 
  • Psicólogo Clínico de Niños/Adolescentes – “Fundación CEyTEC”- San Rafael.
  • Psicólogo Clínico – “Dúo Psicología” – Buenos Aires 187 – San Rafael.
  • Psicólogo Clínico (Terapeuta Cognitivo-Conductual) – Centro terapéutico en discapacidad UBUNTU – San Rafael  – Mendoza

Actualmente me encuentro a cargo de la dirección y administración del Centro de Rehabilitación en Salud Mental “San Luis Martin”, en el cual se tratan patologías tales como; Trastornos de la personalidad, Esquizofrenia, Trastornos Bipolares, Trastornos de Ansiedad y Depresiones graves. 

En la clínica desarrollo mi actividad con niños y adolescentes desde un abordaje Cognitivo-Conductual, especializado en Terapia Integrativa.



Es Licenciada en Psicología por la Pontificia Universidad Católica Argentina. 

Diplomada en Psicoterapia por medio de Símbolos por la Universidad Finis Terrae. Chile. 

Especialización en Psicoterapia Breve Infanto-Juvenil. Fundación Puentes de Cambio. Instituto Milton H. Erickson. 

Ha trabajado en el ámbito educativo como Docente Integradora. 

Actualmente se desempeña en el área la Psicología Clínica.

Consultor Psicológico, Técnico Superior (Counseling) por el Instituto “Holos” C.A.B.A.

Ingeniero en Electrónica por la Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires.

Formación en Logoterapia y Logotest en CPEL,  C.A.B.A. 

Procesos de Orientación Vocacional en Fundación Ceytec.

Tallerista en Centro de rehabilitación en Salud Mental San Luis Martin.

Acompañamiento psicológico personal desde el counseling.

Se ha formado en psicología realista e integrativa.
Es miembro de la Fundación Ceytec donde realiza su labor como psicólogo clínico con la atención de adolescentes y adultos, en las sede de San Rafael y General Alvear.

Además está a cargo de los talleres de «Psicoeducación en el manejo de crisis» y «Bienestar y salud mental» del Centro de Rehabilitación «San Luis Martín».

Se dedica actualmente a la atención clínica de pacientes en los consultorios de nuestra fundación. Se especializa en psicoterapia simbólica.

Ha sido miembro de la fundación CEYTEC desde que comenzó sus estudios en el año 2013, colaborando en los grupos de estudio y como miembro organizador de los congresos realizados.

Actualmente es la directora del Departamento de Publicidad y Comunicaciones en la fundación.

Además, se ha desempeñado como orientadora en centros de día, cambiando luego al rol de psicóloga clínica dentro de los equipos terapéuticos de dichos centros una vez egresada de la universidad.

Ha dictado talleres en el Centro de Rehabilitación San Luis Martin en “Habilidades sociales” y “Control Cerebral y emocional”.

Licenciado en Psicología por la Universidad de Mendoza.
Profesor Universitario en Psicología por la Universidad Nacional de Cuyo.
Licenciado en Educación por la Universidad Santo Tomás de Aquino.
Dedicado a la práctica de la Psicología Clínica y a la Educación, especialmente con adolescentes y adultos en San Rafael, Mendoza.

Licenciada en Psicología por la Universidad de Mendoza.

Se desempeña como profesora en el Nivel Superior del Instituto Isabel la Católica, Profesorado de Educación Inicial en la cátedra de “Salud y cuidados infantiles”. 

Ha dictado numerosas conferencias en Argentina y en el extranjero. 

Se desempeña en la práctica de la Psicología Clínica en Fundación Ceytec.

Especialista en trastornos neuróticos y de personalidad, y en atención psicológica a consagrados.

Luisina Vidable es Licenciada en Psicología por la Universidad de Mendoza, Argentina.

Licenciada en Ciencias para la Familia por la Universidad Austral, Argentina.

Diplomada en Educación Sexual Integral por la Universidad Austral, Argentina.

Posgraduada en Psicoterapia Integrativa por la Universidad de Mendoza, Argentina. 

En la actualidad es miembro de la Fundación Ceytec asumiendo la función de vocal en el consejo directivo. Se desempeña como psicóloga en el ámbito clínico en la Sede de la Fundación Ceytec en la cuidad de General Alvear, Mendoza.

Se ha desempeñado como docente en diferentes niveles educativos. Ha dictado diferentes cursos y conferencias para escuelas, universidades, familias y matrimonios. Ha sido expositora en números congresos y simposios relacionados al ámbito de la psicología, la educación y la familia.

Licenciada en Psicología por la Universidad de Mendoza.
Diplomada en Psicoterapia Integrativa, en Trastornos Alimentarios y Obesidad y Herramientas para la consulta en Psico-nutrición.

Integrante del grupo de ayuda para padres que han perdido un hijo “Puentes de Esperanza”.

Actualmente cursa la Diplomatura en Terapia Cognitiva y otros Abordajes con Niños y Adolescentes, en la Fundación CATREC (Centro Argentino de Terapia Cognitiva y Racional Emotiva Conductual).

Dedicada a la clínica, especialmente con niños y adolescentes, en General Alvear y San Rafael, Mendoza.

Licenciada en Orientación Familiar por la Universidad Austral.

Diplomada en «Acompañamiento para matrimonios en crisis» por la UCASAL.

Miembro activo del Movimiento Familiar Cristiano en Argentina. A lo largo de 20 años ha desarrollado actividades relacionadas con la familia, principalmente con novios y matrimonios.

Entre 2012 y 2022 se desempeñaron en diferentes cargos en el MFC, a nivel diocesano, regional y nacional.

Formación en diferentes Congresos. Talleres y cursos relacionados con la dinámica familiar y su impacto en el sistema  familiar.

Licenciado en Orientación Familiar por la Universidad Austral.

Diplomado en «Acompañamiento para matrimonios en crisis» por la UCASAL.

Miembro activo del Movimiento Familiar Cristiano en Argentina. A lo largo de 20 años ha desarrollado actividades relacionadas con la familia, principalmente con novios y matrimonios.

Entre 2012 y 2022 se desempeñaron en diferentes cargos en el MFC, a nivel diocesano, regional y nacional.

Formación en diferentes Congresos. Talleres y cursos relacionados con la dinámica familiar y su impacto en el sistema  familiar.

Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad Católica de Cuyo de San Juan, Subsede San Rafael, Mendoza.

Profesora en Ciencias Sagradas por el Instituto Mater Dei de San Luis.

Especializaciones: 

  • Posgrado en Neuropsicología infantil por el Hospital Italiano de Buenos Aires. 
  • Diplomatura en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), de la niñez a la adultez, por la Universidad Favaloro.  
  • Diplomatura en Diagnóstico y tratamiento neurocognitivo en niños, adultos y adultos mayores, en APL, Rosario. 
  • Posgrado en Dislexia: Definición, diagnóstico y tratamiento en base a la evidencia científica, por la Universidad Católica Argentina (UCA).   
  • Diplomada  en  Trastornos  del  Espectro Autista a lo largo del ciclo vital, por la Universidad Favaloro. 

Es Psicopedagoga Clínica en la Fundación CEyTEC, sede San Rafael, donde realiza:

  • Diagnóstico y tratamiento de Dificultades de aprendizaje en niños y adolescentes. 
  • Evaluaciones de CI (coeficiente intelectual) para la tramitación del Certificado único de Discapacidad. (CUD) 
  • Tratamiento y acompañamiento de pacientes con TDAH. 
  • Orientación Vocacional – Ocupacional  para la elección de carreras universitarias.  
  • Asesoramiento en Técnicas de Organización y Estudio a estudiantes Universitarios. 

Se desempeña como Psicopedagoga en la Fundación ANIM – CONIN, en el área de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de San Rafael, donde evalúa, orienta y acompaña a los niños con desnutrición infantil y a sus familias.  

Es Coordinadora Pedagógica y Orientadora Psicopedagógica en Escuelas  de nivel medio de San Rafael.  

Ha sido Profesora en Institutos de Nivel Terciario, donde dictó diversas cátedras: Teología Dogmática, Psicología Educacional, Problemática de la Subjetividad y Discapacidad, Transición a la Vida Adulta, entre otras.

Ha dictado diversas charlas, conferencias y cursos sobre Déficit de Atención e Hiperactividad, Técnicas de organización y estudio, Claves para elegir una carrera, Las causas del Fracaso Universitario, La importancia de la Atención Temprana, La educación de la virtud a través del juego, entre otras.

Psicopedagoga en Fundación Ceytec, Sede General Alvear, Mendoza, donde realiza: 

  • Diagnóstico y tratamiento de dificultades de aprendizaje en niños.
  • Evaluaciones de CI para la tramita ción del CUD.
  • Tratamiento y acompañamiento ante las Dificultades Específicas del Aprendizaje y diversos trastornos asociados. 

Orientadora Psicopedagógica en la Escuela 4-015 Seizo Hoshi.

Coordinadora de Trayectoria del Bachiller en Informática de la Formación Técnico Profesional en Escuela 4-015 Seizo Hoshi.

CEYTEC ÁREA DE PSICOPEDAGOGiA: Evaluaciones y tratamiento psicopedagodico.

F& FUNDACIÓN ANIM CONIN: Evaluacion, orientacion y acompanamiento a niños con desnutrición infantil y sus familias.

COLEGIO REDENTOR: Acompañamiento y seguimiento a estudiantes. Abordaje en conjunto con docentes, servicio de orientación, directivos,  famillas, profesionales externos.

INSTITUTO APRENDER, COORDINADORA PEDAGÓGICA: Seguimiento de docentes de apoyo a la inclusión escolar. Revisión de material pedagógico e informes trimestrales coorcinacion de reuniones periodicas y comunicacion permanente.

INSTITUTO APRENDER,  ÁREA DE PSICOPEDAGOGÍA: Tratamiento de niños y adolescentes con discapacidad. Evaluaciones psicopedagógicas

Licenciatura en Fonoaudiología y Clínica del Lenguaje por Universidad de Congreso sede San Rafael 2021.

Realiza estudios en audiometrías, logoaudometrías, acufenometría, SISI test, L.D.L (nivel de molestia auditiva) y audiometrías empresariales.

Es licenciada en nutrición por la Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas.

Especialista en Nutrición y alimentación clínica del adulto. Otorgado por el Honorable Consejo Deontológico de Nutricionistas, Ciudad de Mendoza, República Argentina. Obtenido luego de realizar residencia de nutrición, en el Hospital Teodoro J. Schestakow.

Realizó rotaciones externas en H.I.G.A. GRAL. SAN MARTÍN, La Plata – BS. AS. Donde participó de actividades académicas y asistenciales en nutrición clínica, disfagia orofaríngea y fibrosis quística.

Posgrado enfoque integrador en neurodesarrollo y trastornos del espectro autista. Acreditado por Sociedad Argentina de Neurodesarrollo y Trastornos Asociados, SANyTA. Agosto 2022.

Trabaja en el Centro de Rehabilitación en Salud Mental “SAN LUIS MARTIN” – Fundación CEyTEC. Desde septiembre 2019 a la actualidad.

Trabaja como nutricionista clínica en la Fundación CEyTEC.

Trabaja en consultorios externos de MYJ S.A “Clínica Ciudad”.

Trabaja como voluntaria, en ANIM-CONIN, organización contra la desnutrición infantil, desde Julio 2021 a la actualidad.

Es licenciada en nutrición por la Universidad Católica de Cuyo, Facultad de Ciencias Médicas.

Especialista en Nutrición y alimentación clínica del adulto. Otorgado por el Honorable Consejo Deontológico de Nutricionistas, Ciudad de Mendoza, República Argentina. Obtenido luego de realizar residencia de nutrición, en el Hospital Teodoro J. Schestakow.

Realizó rotaciones externas en H.I.G.A. GRAL. SAN MARTÍN, La Plata – BS. AS. Donde participó de actividades académicas y asistenciales en nutrición clínica, disfagia orofaríngea y fibrosis quística.

Posgrado enfoque integrador en neurodesarrollo y trastornos del espectro autista. Acreditado por Sociedad Argentina de Neurodesarrollo y Trastornos Asociados, SANyTA. Agosto 2022.

Trabaja en el Centro de Rehabilitación en Salud Mental “SAN LUIS MARTIN” – Fundación CEyTEC. Desde septiembre 2019 a la actualidad.

Trabaja como nutricionista clínica en la Fundación CEyTEC.

Trabaja en consultorios externos de MYJ S.A “Clínica Ciudad”.

Trabaja como voluntaria, en ANIM-CONIN, organización contra la desnutrición infantil, desde Julio 2021 a la actualidad.

Jefe de Unidad Neurología Infantil en Hospitlal Schestakow